martes, 14 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
SEMIOTICA
La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.
Un signo lingüístico (del griego σημεῖον, semeîon «signo») es una realidad perceptible que remite a otra que no esta presente (referente); es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación.

Ya dentro de la semiología, habrá que usar adjetivos u otros términos afines para precisar un determinado campo como: la semiología médica (estudio de los signos naturales a través de los cuales se manifiesta la enfermedad), zoosemiótica (para la comunicación animal), cibernética (para la comunicación de las máquinas), biónica (para la comunicación de las células vivas), etcétera.
Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder a la interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
En lingüística se utiliza más la palabra semántica, porque la semántica es una ciencia que estudia los significados de los signos pero sólo en comunicaciones escritas (y humanas), la semiología estudia la comunicación escrita y oral en general (y la semiótica también todos los signos -incluyendo los que usan los animales en sus expresiones).
Algirdas Julius Greimas presenta la teoría semiótica como la relación fundamental entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, y tiende a precisar las condiciones de producción de sentido. Además de las exigencias del método que ayuda a formular esas hipótesis en una serie de axiomas como estructuras elementales de la comunicación.
Mas informacion en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica
Un signo lingüístico (del griego σημεῖον, semeîon «signo») es una realidad perceptible que remite a otra que no esta presente (referente); es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación.

"Semiología" es un término usualmente intercambiable con el de "semiótica", éste último preferido por los anglosajones; el primero, por los europeos. De hecho, Charles Sanders Peirce fue, al parecer, el primero en usar el término semiotic, aunque fue otro estadounidense -Charles William Morris- quien realizó el primer proyecto completo para una semiótica.
Aunque aún no hay consenso, la semiología debería incluir la semiótica para el apartado de los signos no lingüísticos y la semántica para el de la lingüística.
Aunque aún no hay consenso, la semiología debería incluir la semiótica para el apartado de los signos no lingüísticos y la semántica para el de la lingüística.
Semiología ≈ semiótica + semántica
Ya dentro de la semiología, habrá que usar adjetivos u otros términos afines para precisar un determinado campo como: la semiología médica (estudio de los signos naturales a través de los cuales se manifiesta la enfermedad), zoosemiótica (para la comunicación animal), cibernética (para la comunicación de las máquinas), biónica (para la comunicación de las células vivas), etcétera.
Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder a la interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
En lingüística se utiliza más la palabra semántica, porque la semántica es una ciencia que estudia los significados de los signos pero sólo en comunicaciones escritas (y humanas), la semiología estudia la comunicación escrita y oral en general (y la semiótica también todos los signos -incluyendo los que usan los animales en sus expresiones).
Algirdas Julius Greimas presenta la teoría semiótica como la relación fundamental entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, y tiende a precisar las condiciones de producción de sentido. Además de las exigencias del método que ayuda a formular esas hipótesis en una serie de axiomas como estructuras elementales de la comunicación.
Mas informacion en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3tica
QUE SON LOS FACTORES MNESICOS?????

Es la aplicacion de la psicológia al ambito de la publicidad televisiva para que esta sea efectiva y recordada por el publico,para esto se an tomado varios aspectos los cuales son llamados factores mnesicos.
para que un mensaje publicitario se mantenga en la memoria del publico no es sufiente con que este sea repetido constantemente;Para esto son utilizados los factores mnésicos que se analizan hatsa el dia de hoy :
*Potenciar asociaciones
*Terminar con el nombre del producto
*Repetición
*Lenguaje
*Credibilidad
*Slogan
*Marca
*Musica
sábado, 11 de abril de 2009
REFLEXION

ANALISIS Y SINTESIS DE LOS ARCHIVOS ENVIADOS POR EL PROFESO
La medicion de la eficacia publicitaria:
La evolucion de la publiciddad va de la mano con el estudio de los mercados actuales, el objetivo de la eficacia publicitaria es ayudar es crear una campaña logrando que el publico y los consumidores recuerden el producto con agrado, manteniendo asi las marcas perdurables y lucrativas.
La evolucion de la publiciddad va de la mano con el estudio de los mercados actuales, el objetivo de la eficacia publicitaria es ayudar es crear una campaña logrando que el publico y los consumidores recuerden el producto con agrado, manteniendo asi las marcas perdurables y lucrativas.
Es fundamental con lo que una campaña publicitaria eficas debe contar es con:
Relevancia y diferenciacion (tiene que hacer distinguir el bien o servicio publicitado y llegar al mercado con fuerza)
Impacto-recordacion-marca (tiene que hacer sobresalir el bien o servicio publicitado, para que este sea recordado)
Comunicacion-actitud (aparte de tener un fuerte link, tambien debemos transmitir los objetivos debidamente planeados desde el principio de la estrategia publicitaria)
Accion (generar en corto plazo un incremento en las ventas, aumentando el agrado del consumidor con respecto a el bien o servicio publicitado)
Relevancia y diferenciacion (tiene que hacer distinguir el bien o servicio publicitado y llegar al mercado con fuerza)
Impacto-recordacion-marca (tiene que hacer sobresalir el bien o servicio publicitado, para que este sea recordado)
Comunicacion-actitud (aparte de tener un fuerte link, tambien debemos transmitir los objetivos debidamente planeados desde el principio de la estrategia publicitaria)
Accion (generar en corto plazo un incremento en las ventas, aumentando el agrado del consumidor con respecto a el bien o servicio publicitado)
PARA SABER SI UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA FUE EFICAS SE TIENE EN CUENTA:
¿QUE SE DEBE MEDIR?
*Para medir la eficacia de una campaña se usan tres tecnicas la cognitiva, la afectiva, y las conativas (impacto-diagnostico de comunicación-persuación).
¿CÓMO MEDIR?
¿CÓMO MEDIR?
*Para una correcta evaluación en pretest es necesario( entorno real-entrevistados desprevenidos-delayed recall-diagnostico luego de exposicion forzada-seguridad y confidencialidad).
El exito de una campaña tambien depende de la fuerza de los medios en que esta es difundida.
CONTROL PUBLICITARIO
Para ello suelen utilizarse estrategias o herramientas como estas al igual que en el marketing directo:
CONTROL PUBLICITARIO
Para ello suelen utilizarse estrategias o herramientas como estas al igual que en el marketing directo:
Mailing y e-mailings (segmentacion y personalizacion de la pieza acorde a cada target)
Plataformas relacionadas (el consumidor se apropia de la marca y se transforma en proscriptor de la marca involucrada)
Experiencias (generar imagen de marca y crear un recuerdo en la mente del consumidor)
Campañas online (interaccion entre banners y microsities especializados)
La gestion de medios es la clave para garantizar que la comunicacion publicitaria logre sus objetivos.
LA PUBLICIDAD & LA ESTADISTICA

La estadistica obtiene informacion para analizarla y asi simplificarla lo mas posible para una interpretacion de esta mas clara y precisa.
martes, 24 de marzo de 2009
DESCRIPCION BASICA DE UN CONJUNTO DE OBSARVACIONES

1. se recolectan los datos
2. se organizan los datos recogidos
3. se busca un "centro" algo en el cual los datos tengan en comun como su nombre lo dice buscar un "centro" entre los datos; tambien es llamado punto de referencia; Pero en ocasiones estas no son suficientes pues nos sirven para describir, pero aveces dan una medida que no es, este necesdariamente no tiene que ser la medida central si no una en la cual los datos recogidos tengan un punto de apoyo.
4. aveces el centro no es suficiente y se tienen que encontrar medidas de dispersion, estas siempre van a estar planteando cuanto se desvain los datos o como se devian los datos al rededor de la media, una primera medida de dispersion puede ser el rango(es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor);varianza(un promedio de las observaciones respecto a la media,hablando en terminos poblacionales);desviacion estandar(es igaul a la raiz cuadrada de la varianza)
2. se organizan los datos recogidos
3. se busca un "centro" algo en el cual los datos tengan en comun como su nombre lo dice buscar un "centro" entre los datos; tambien es llamado punto de referencia; Pero en ocasiones estas no son suficientes pues nos sirven para describir, pero aveces dan una medida que no es, este necesdariamente no tiene que ser la medida central si no una en la cual los datos recogidos tengan un punto de apoyo.
4. aveces el centro no es suficiente y se tienen que encontrar medidas de dispersion, estas siempre van a estar planteando cuanto se desvain los datos o como se devian los datos al rededor de la media, una primera medida de dispersion puede ser el rango(es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor);varianza(un promedio de las observaciones respecto a la media,hablando en terminos poblacionales);desviacion estandar(es igaul a la raiz cuadrada de la varianza)
lunes, 16 de marzo de 2009
ESTADISTICA

Estadística
Es una ciencia vinculada como estadística a la recolección a la organización, presentación análisis e interpretación.
Es una ciencia vinculada como estadística a la recolección a la organización, presentación análisis e interpretación.
R:recolección
O:organización
P:presentación
A:análisis
I:interpretación (su significado)
I:interpretación (su significado)
Cuando se recolectan datos hay que tener en cuenta la población (los individuos sobre los que yo quiero hacer una investigación, cuando estas son muy grandes sale la opción de tomar una muestra); muestra (cuando se entra a la población y se toma una pequeña parte para analizarla, ósea una parte representativa de la población); variables (pregunta o una condición sobre la cual se indaga a la población o a la muestra).
Ejemplo:
El rector de un colegio quiere determinar el número de horas que dedica a estudiar en su casa, un estudiante de grado 11. Para ello, decide preguntar a 50 de los 120 estudiantes inscritos en ese grado.
Población: 120 estudiantes
Muestra: 50 estudiantes
Variable: número de horas que estudian
Lasa variables pueden ser de orden cualitativo (cuales) y cuantitativo (cuantas) y también pueden ser discretas o continuas.
Las técnicas o procedimientos:
Ya tengo los datos recogidos, ósea la premisa es ya hay información
1. Tablas de frecuencia
2. Graficas
3. Medidas de tendencia central
Suscribirse a:
Entradas (Atom)